Durante el ensayo, los científicos han observado que se mantiene el equilibrio entre el ácido carbónico y el dióxido de carbono en el organismo.

Un nuevo fármaco logra disminuir la frecuencia de las pausas respiratorias en la apnea del sueño, según han observado un equipo de investigadores de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) en un estudio publicado en el 'American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine'.
La apnea del sueño es un trastorno comúnen donde la respiración se interrumpe o se hace muy superficial. Estas interrupciones pueden durar desde unos pocos segundos a minutos y pueden ocurrir más de 30 veces por hora. El tipo más común es la apnea obstructiva del sueño.
El tratamiento que se ha probado es la inhibición de la anhidrasa carbónica (CA), siendo la CA una enzima que sirve para mantener el equilibrio entre el ácido carbónico y el dióxido de carbono en el organismo. Varios fármacos con propiedades inhibidoras de CA ya están disponibles en el mercado y se utilizan para el tratamiento del glaucoma, la epilepsia y otros trastornos.
Investigaciones anteriores no han probado sistemáticamente si los inhibidores de CA también podrían usarse para tratar la apnea obstructiva del sueño. El estudio actual ha sido un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, y lo completaron 59 pacientes con apnea del sueño moderada o grave.
Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a dos grupos que recibieron 400 o 200 miligramos del inhibidor de CA y un tercer grupo (el grupo de control) que recibió placebo. El estudio duró cuatro semanas.
Los resultados muestran que, en general, el tratamiento redujo el número de pausas para respirar y promovió la oxigenación durante la noche. Algunos pacientes experimentaron efectos secundarios, como dolor de cabeza y dificultad para respirar, que fueron más comunes en los que recibieron la dosis más alta.
Por tanto, los resultados del estudio, junto con los datos de seguridad establecidos del fármaco Sultiame, respaldan la investigación continua sobre la inhibición de CA como un nuevo tratamiento potencial para la apnea obstructiva del sueño.
"Entre los pacientes que recibieron la dosis más alta del fármaco, el número de pausas para respirar se redujo en aproximadamente 20 por hora. Para poco más de un tercio de los pacientes en el estudio, solo quedaron la mitad de sus pausas para respirar, y en uno de cada cinco el número se redujo en al menos un 60 por ciento", han comentado los investigadores.
Fuente / www.elmundo.es
Comments