Pérdida del Olfato y el Gusto: Los Nuevos Síntomas del Coronavirus que no Conocíamos
- OCEUP Canal
- 24 mar 2020
- 3 Min. de lectura
Especialistas alertan de algunas señales antes que la enfermedad se manifieste, y que podrían dar pistas sobre un eventual contagio. Sin embargo, por ahora las evidencias no son concluyentes.

Al día de hoy, las cifras y datos oficiales indican que en el mundo hay casi 400 mil infectados con coronavirus, y más de 100 mil personas recuperadas en 169 países. La Organización Mundial de la Salud (OMS) por su parte, enumera los signos más comunes de COVID-19 como fiebre, cansancio y tos seca, mientras que algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.
“Por lo menos en lo observado en la clínica, siguen siendo los síntomas y signos respiratorios como tos más bien seca, odinofagia, rinorrea. Aún los consultantes en su gran mayoría son adultos, muy pocos niños, por lo menos en los centros donde trabajo”, cuenta el Dr. Héctor Fernández, Jefe de Unidad de Calidad e IAAS y Encargado de Epidemiología de Clínica Bio Bío.
Pero a medida que la pandemia de coronavirus se expande por el planeta, los científicos poco a poco han podido descubrir nuevos síntomas que hasta ahora se desconocían.
La señal de alerta fue dada por otorrinolaringólogos en Gran Bretaña, Estados Unidos y Francia, quienes en las últimas semanas observaron un número creciente de pacientes con anosmia (pérdida total del olfato), hiposmia (trastorno del sentido del olfato que resulta en la reducción parcial de la capacidad de percibir olores) y disgeusia (alteración en la percepción relacionada con el sentido del gusto).
Según el documento, el problema es que estas personas podrían estar en el grupo de pacientes asintomáticos, que posiblemente estén transmitiendo la enfermedad sin saberlo.
“Realmente queremos crear conciencia que esto es un signo de infección y que cualquier persona que desarrolle pérdida del sentido del olfato debería aislarse”, escribió en un correo electrónico al New York Times, Claire Hopkins, presidenta de la Sociedad Británica de Rinología. “Podría contribuir a ralentizar la transmisión y salvar vidas”.
Portadores ocultos
Para el Dr. Luis Miguel Noriega, infectólogo de la Clínica Alemana, “la enfermedad mantiene su perfil clínico con fiebre, tos, dolores musculares, y diarrea en los cuadros más graves”.
“Hemos visto casos de pérdida del gusto y olfato como parte de la sintomatología, que incluso en otros países describen que podrían verse antes de la aparición de los síntomas; esto implica una conducta activa al evaluar pacientes que llegan con esas quejas”, explica.
Las primeras pistas de este fenómeno surgieron en base a un pequeño estudio a 100 pacientes en un hospital alemán, que encontró que casi dos tercios informó algún tipo de interrupción en sus sentidos del olfato y gusto durante el curso de la enfermedad. Se contaron casos en donde los pacientes no podían percibir el aroma del shampoo o el pañal de un bebé, o que la comida no tenía ningún sabor. Otra investigación similar en Corea del Sur sugirió que alrededor del 30% de los casos positivos de COVID-19 notaron una pérdida de olfato.
Pero el caso más conocido corrió por cuenta del jugador de Utah Jazz de la NBA, Rudy Gobert, quien dijo haber perdido temporalmente su sentido del olfato y el gusto por culpa de la enfermedad.
Gobert, cuya prueba positiva por el coronavirus derivó en el cierre de la popular liga de básquetbol, consultó en su cuenta personal de Twitter si otros estaban experimentando síntomas similares. “Sólo para dar una actualización, la pérdida del olfato y el gusto es definitivamente uno de los síntomas, no he podido oler nada en los últimos cuatro días. ¿Alguien ha experimentado lo mismo?”, preguntó en la red social.
Fuente / www.latercera.com
Commentaires