top of page
Buscar

El Amor y sus Beneficios en la Salud 14 de Febrero Dìa de San Valentìn

Actualizado: 18 feb 2020

Cada 14 de Febrero, en diferentes partes del Mundo, en especial, en el continente Americano, se celebra el Dia del Amor, al relación que tiene este sentimiento con la salud, para muchos resulta un buen antídoto para diferentes patologías, mientras que para otros, es el remedio infalible para sanar las emociones y de ahí el cuerpo.

El amor es un sentimiento muy poderoso, es muy importante y casi podríamos decir que indispensable en nuestras vidas. Cuando hablamos de amor, no solo nos referimos al amor de la pareja, también al amor que damos y recibimos de nuestra familia, amigos y todos los seres queridos con los que contamos a nuestro alrededor.

La falta de ese cariño, de ese sentimiento en nuestras vidas puede causar sufrimientos y problemas emocionales que nos terminan afectando incluso en nuestra salud. Al sentirnos queridos, nuestra autoestima aumenta, nos encontramos mejor tanto a nivel físico, como psíquico. Las sustancias hormonales segregadas con ese sentimiento ralentizan y retrasan además nuestro envejecimiento.

En el siguiente articulo, te invitamos a conocer los 4 aspectos mas importantes para relacionar el Amor con la Salud. Lo primero que debemos identificar es, que órgano es el mas beneficiado, y sin duda alguna coincidiremos que EL CORAZÓN es el mas representado con este sentimiento. La dopamina y la oxitocina lo protegen de todas las patologías que afectan a las arterias y al músculo del corazón. Cuando abrazamos a la persona amada disminuyen nuestros niveles de ansiedad, reducimos el estrés y nuestro organismo se relaja.


Los cuatro aspectos en que mejora la salud y la vida, después del amor.


Joven por más tiempo, la fuerza física y mental que nos da el amor y esas sustancias hormonales segregadas retrasan el paso del tiempo por nuestro organismo.

Dormir como un bebé, la melatonina es otra de las hormonas que aumentan su producción durante el amor. Dicha melatonina tiene mucha importancia a la hora de tener un sueño tranquilo y sobre todo reparador.

Sentirse más guapos, el aumento de estrógenos en las mujeres y la testosterona en los hombres, aumentan el atractivo, vamos que recibimos un “chute” de belleza.

Reduce el riesgo de infarto, la dopamina y la oxitocina protegen a nuestro corazón de las patologías que afectan al corazón, como consecuencia se reduce la posibilidad de tener una isquemia, o un infarto y de mantener la tensión arterial equilibrada.

Una editorial de la revista Española, el Dr. Miguel Ángel García Fernández, vicesecretario de la Sociedad Española de Cardiología, señala que “existe una clara relación entre nuestro estado de ánimo y la salud de nuestro corazón. Así, para prevenir enfermedades cardiovasculares, además de controlar la tensión, los niveles de colesterol, realizar ejercicio y seguir una dieta saludable, hemos de favorecer la presencia de sentimientos positivos reforzando nuestros lazos afectivos con nuestro entorno”.

Por el contrario, otras investigaciones han demostrado que las personas con problemas sentimentales cuentan con una menor defensa cardiaca, es el caso del estudio “Marital Stress Worsens Prognosis in Women With Coronary Heart Disease”, llevado a cabo por el Instituto Karolinska de Estocolmo y que estudió a 600 mujeres de entre 30 y 65 años. Según destaca el Dr. García Fernández, “el estudio fue esclarecedor y sorprendente, ya que se demostró que las mujeres con matrimonios muy estresantes tenían tres veces más riesgo de sufrir algún ataque cardiaco que las mujeres que vivían con una buena relación con su pareja”. Dicha investigación concluyó que el estrés en el matrimonio provoca una progresión de la arteriosclerosis coronaria, con un aumento de la inestabilidad de las placas ateroscleróticas que favorecen la aparición de complicaciones cardiacas.

En OCEUP EDUCACIÓN CONTINUA, queremos aprovechar la celebración del Día de los Enamorados para recordar la importancia que tiene mantener unos vínculos afectivos fuertes para proteger nuestra la salud cardiovascular

 
 
 

Comentários


Contáctanos 

Tel: +56 2 2453 3211

contacto@oceup.cl

  • Facebook Long Shadow
  • Instagram
  • YouTube

Success! Message received.

© OCEUP Educación Continua 2020. Todos los Derechos Reservados

bottom of page