top of page
Buscar

COVID-19: 4 Tratamientos que la OMS estudia para combatir el Coronavirus

La OMS lo definió como "Un agresivo plan para salvar vidas" e incluye candidatos o Tratamientos que fueron diseñados para tratar el Ébola, Malaria y el VIH.



Hasta el 23 de marzo, la expansión del virus en casi 170 países había infectado a más de 350.000 personas y matado a más de 16.000. Y las cifras crecen cada día. Hoy 24 de Marzo en Chile, se registran 922 contagios y 02 defunciones.

Sin tratamiento ni vacuna que haya demostrado efectividad contra el covid-19, los médicos no pueden más que trabajar para aliviar los síntomas de la enfermedad.

Debido a lo anterior, la OMS lanzó una iniciativa a la que llamó "Solidaridad" y que consiste en un estudio clínico en el que 10 países investigarán de manera simultánea la efectividad de cuatro drogas para tratar a pacientes de covid-19.

El objetivo es simplificar el proceso de búsqueda y comenzar a realizar estudios y ensayos con lo que ya existe. En esta línea, los fármacos seleccionados se destacan en algunos casos por encontrarse disponibles en el mercado, pero como cualquier tratamiento, requieren de indicación y supervisión médica.

Los países que colaborarán con este estudio son Argentina, Bahréin, Canadá, Francia, Irán, Noruega, Sudáfrica, España, Suiza y Tailandia se han unido al estudio, en el que esperan la participación de miles de pacientes.

"La virtud de este tipo de estudios es que puedes reclutar pacientes rápido", le dice a BBC Mundo el epidemiólogo George Rutherford, profesor de bioestadística en la Universidad de California (EE.UU.).


¿Cuales son estos medicamentos y para que se Utilizan?

1.- Remdesivir

Diseñado originalmente para tratar el ébola, el remdesivir no mostró ser efectivo. Sí parece, sin embargo, tener potencial en contra de los coronavirus según pruebas de células cultivadas en laboratorios.

También hay reportes anecdóticos de que ha sido beneficiosa para pacientes de covid-19, pero eso no es suficiente para afirmar que la droga esa efectiva.


2.- Cloroquina/hidroxicloroquina

La cloroquina se utilizó durante muchos años para el tratamiento de la malaria, hasta que el parásito que produce esta enfermedad generó resistencia al medicamento.

"Si funciona para la malaria, no necesariamente significa que funcionará para el covid-19", advierte Rutherford.

Este medicamento tiene la ventaja de que se administra vía oral y es barato, pero también produce efectos secundarios como dolor de cabeza, mareos, pérdida del apetito, malestar estomacal, diarrea, vómitos y erupciones en la piel, indica la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.

Pero también tiene el peligro de que es relativamente fácil de conseguir y su aparición en las noticias en relación al covid-19 ha hecho que se reportaran casos de envenenamiento.


3.- Ritonavir y lopinavir

La combinación de estas dos drogas se ha utilizado para el tratamiento del VIH.

Los expertos consultados por BBC Mundo coinciden en que esta mezcla no ha mostrado resultados alentadores contra el coronavirus.

"Pero uno nunca sabe, es razonablevolver a probar", dice Rutherford.


4.- Ritonavir/lopinavir e interferon-beta

La cuarta opción de terapia que probará el estudio Solidaridad es la mezcla de ritonavir y lopinavir junto con interferon-beta, una molécula que ayuda a controlar la inflamación y que ha mostrado ser efectiva en animales infectados con síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés).

Los especialistas advierten que es clave ser cuidadosos con el momento en el que se administran ya que, si se aplican en etapas muy avanzadas, podrían ser poco efectivos o incluso causar más daños que beneficios al paciente.


Fuente: BBC News Mundo


Nota de Responsabilidad: Es muy importante recalcar que tanto este como otros estudios se encuentran en etapa de desarrollo, no existen aún pruebas científicas que permitan validar uno o más tratamientos capaces de mitigar o tratar definitivamente la Enfermedad del COVID-19.



 
 
 

Comments


Contáctanos 

Tel: +56 2 2453 3211

contacto@oceup.cl

  • Facebook Long Shadow
  • Instagram
  • YouTube

Success! Message received.

© OCEUP Educación Continua 2020. Todos los Derechos Reservados

bottom of page