Chile comienza ensayo de vacunas contra el nuevo coronavirus: protocolo parte la próxima semana
- OCEUP Canal
- 3 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Estudio clínico fase 3 del laboratorio chino Sinovac reclutará a 3.000 personas entre los 18 y los 60 años que serán contactados durante este mes de agosto.

“Hoy no existe una vacuna para Covid-19″. Esas fueron las primeras palabras del ministro de Ciencia, Andrés Couve, al anunciar que desde el Estado se entregarán los recursos necesarios para que se realicé en Chile el anunciado ensayo clínico fase 3 con la farmacéutica china Sinovac Biotech.
Tras un análisis realizado con la Dipres (Dirección de Presupuesto), se decidió el apoyo a esta iniciativa que lidera la Universidad Católica y aportará 2.600 millones de pesos para su realización. Así, la distribución para completar los seis mil millones de pesos necesarios para el estudio clínico será: 1.000 millones aportados por la PUC, 1.600 millones de la CPC y 2.600 millones provenientes de recursos públicos.
El rector de la PUC, Ignacio Sánchez, dijo que el protocolo se iniciará la próxima semana. En los días que siguen, se firmarán los documentos necesarios con la Dipres y la CPC y finalizado este proceso, comenzarán a reclutar a los 3.000 voluntarios que se requieren para esta prueba. Los resultados podrían estar disponibles a fines de este año.
El ministro Couve, destacó la formación de un consorcio de universidades que permitirá realizar esta prueba en distintas regiones del país. Por ahora son ocho universidades las que son parte de este consorcio y quienes serán las encargadas de ejecutar este trabajo. Entre ellas destacan la U. de Antofagasta, U. Austral, U. de Chile, U. del Desarrollo y U. de los Andes, entre otras.
A mediados de junio la Universidad Católica de Chile firmó un convenio para la realización de una prueba de la vacuna que está desarrollando el laboratorio chino Sinovac Biotech, uno de los cinco que ya está en la etapa más avanzada de investigación. Para Sánchez, la conducción de este estudio clínico significa una gran alegría y un gran responsabilidad.
Las pruebas se realizarán en personas voluntarias, principalmente trabajadores de la salud. Respecto de la edad, dijo que serán personas sanas entre los 18 y los 60 años. Al ser voluntarios, no reciben ningún pago sino solo el reembolso de los gastos en los que pueda incurrir por la participación en este tipo de ensayos (colación, transporte, exámenes) y se les realizará un seguimiento durante un año.
Los voluntarios serán reclutados y voluntariamente incorporados desde los equipos de salud, personas que tienen mayor posibilidad de riesgo de contraer coronavirus. El protocolo mismo durará varios meses e incluirá la administración de dos dosis y evaluación de permanente para medir la generación de anticuerpos, que es lo que en definitiva permite la protección y por cuánto tiempo permanecen.
Un porcentaje de los voluntarios recibirá la vacuna (virus inactivado) y otros placebo (un preparado sin vacuna)
Además de Chile, este laboratorio está realizando la misma prueba fase 3 en otros seis países, como Brasil, Indonesia, China y otros. “Nuestro país ha sido elegido por Sinovac, básicamente por la calidad de los científicos que trabajan en nuestro país, conducidos en nuestra universidad por el profesor Alexis Kalergis quien ha estado trabajando con esta empresa de vacunas desde hace un tiempo largo”, dijo Sánchez. Empresa y protocolo, otorgan mucha seguridad, advirtió la autoridad.
Comments