top of page
Buscar

Cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres en edad reproductiva en Chile

Foto del escritor: OCEUP CanalOCEUP Canal



Cada año 2,1 millones de mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama a nivel mundial.

En Chile es el tipo de cáncer más común para las mujeres en edad reproductiva y la primera causa de muerte. Aunque es poco frecuente entre los hombres, ellos también pueden padecerlo.

El mes de octubre se dedica a visibilizar y ayudar a prevenir el cáncer de mama, enfermedad que consiste en el crecimiento anormal de células de las glándulas mamarias, lasque cruzan sus "lugares habituales" para invadir otras partes del cuerpo o diseminarse a otros órganos. Ese proceso se llama metástasis y es la mayor causa de muerte por cáncer.

La detección del cáncer de mama en sus primeras etapas permite un pronóstico mucho más positivo y por eso la estrategia de diagnóstico temprano puede ayudar a salvar vidas. Sus principales herramientas son el autoexamen, la mamografía, la ecotomografía mamaria y la resonancia nuclear magnética.


Autoexamen

Se recomienda realizar mensualmente siete después del comienzo del período menstrual, desde la adolescencia. 

Mamografía

Es la principal herramienta de detección del cáncer de mama. Permite detectar lesiones en la mama antes de que sean palpable.  Se recomienda una mamografía anual a partir de los 40 años.

Ecotomografía mamaria Permite distinguir masas sólidas de las líquidas y detectar tumores no visibles en la mamografía. La mayoría de las veces se usa como examen complementario a la mamografía.

Resonancia nuclear magnética Este examen se indica a mujeres que ya han sido diagnosticadas con cáncer de mama para detectar otros rumores en la mama o en el otro seno. También se recomienda anualmente a mujeres con alto riesgo de desarrollar la enfermedad. 

Biopsia En este procedimiento se extrae una pequeña muestra del tejido mamario para realizar un análisis de laboratorio. 

El ministerio de Salud, a su vez, indica a las mujeres a estar atentas a hendiduras, protuberancias, durezas, bultos internos, huecos, fluidos y otras señales inusuales. En caso de encontrar alguna de estas características se recomienda acudir a un especialista.

Estos son los tipos de cáncer más frecuentes en Chile y, además, la proyección estimada que hace la Organización Mundial de la Salud referente al cáncer de mama para nuestro país para el año 2040.

Mama 10.1%

Cérvico uterino 2.9%

Cólon 11.1%

Vejiga 5.1%

Riñón 3.7%

Hígado 3%

Pulmón 7.3%

Páncreas 3.1%

Próstata 12.3%

Estómago 9.7%


Fuente: 24 HRS. https://www.24horas.cl/data/cancer-de-mama-es-la-primera-causa-de-muerte-en-mujeres-en-edad-reproductiva-en-chile-como-realizar-el-autoexamen-y-que-senales-buscar-4476618


 
 
 

Comments


Contáctanos 

Tel: +56 2 2453 3211

contacto@oceup.cl

  • Facebook Long Shadow
  • Instagram
  • YouTube

Success! Message received.

© OCEUP Educación Continua 2020. Todos los Derechos Reservados

bottom of page